Más de 1.6 billones de personas dependen de los bosques para su bienestar. Conozcamos a una de ellas.
Héctor Elías Chavarría Guzmán inicia un día típico como silvicultor en Reforestadora El Guásimo—una finca de bosques de pinos certificada Rainforest Alliance según los estándares del Forest Stewardship Council (FSC) en Yarumal, Colombia—a las 7 a.m. y regresa a casa con su familia a las 3 p.m.
Es un apasionado de su trabajo y se siente muy agradecido por las medidas que Reforestadora El Guásimo ha tomado para proteger a sus trabajadores y la biodiversidad, y para beneficiar a la comunidad local. “Aquí nos sentimos como en casa; todos estamos muy complacidos con la empresa”, asegura.
Reforestadora El Guásimo maneja 10.899 hectáreas (26.700 acres) de bosques en Yarumal, de las cuales 3.000 ha (7.400 acres) son bosques nativos o áreas de conservación que se mantienen intactas, como requisito de la certificación. Las restantes son plantaciones forestales, de las cuales solo 450 hectáreas ha (1.100 acres) se cosechan por año, lo que representa un aproximadamente un 10% de la extensión total.
Chavarría se muestra complacido con el compromiso de la empresa por proteger el ambiente, pero se siente aún más agradecido por los beneficios que se ofrecen a los trabajadores y sus familias. “-Tenemos un seguro que nos cubre de alguna enfermedad y si nos accidentamos tenemos nuestra incapacidad y también la pagan”. Además, la reforestadora les brinda vivienda digna y servicios médicos, ambos requerimientos de la certificación Rainforest Alliance. En la zona, trabajar con El Guásimo se ha vuelto algo muy codiciado y a menudo los trabajadores recomiendan a sus familiares para ser contratados.
La comunidad local también se ha beneficiado de las iniciativas de El Guásimo. Por ejemplo, donan libros a las escuelas más necesitadas y ayudan a mejorar su infraestructura. Dice Chavarría que han construido parques para los niños en varias escuelas que no tenían espacio para el esparcimiento de los niños.
“Una empresa sostenible nos puede sostener también a nosotros”, dice Chavarría. “Si la empresa es rentable, nosotros somos rentables también”.
Las plantaciones forestales pueden no ser tan fotogénicas como los exuberantes bosques tropicales, pero son esenciales para mantener la salud de un paisaje en las regiones productores de madera. Y los trabajadores dedicados como Héctor Elías Chavarría Guzmán son una parte vital en la ecuación de la sostenibilidad.