¿Cómo le gusta tomarlo? ¿Latte, espresso, cappuccino, americano, descafeinado, cortado? No importa cómo lo prefiera, pero ¿conoce la historia detrás de la preparación de su taza de café? Vamos a repasar el recorrido del café, desde su pasado y hasta el presente.
Una historia corta para un largo viaje
Parte de la evidencia más confiable y temprana de la existencia del café se remonta a 600 años cuando en los monasterios Sufi, en Yemen, se utilizaba en las ceremonias religiosas. En algún momento a finales de los años 1500, los comerciantes italianos introdujeron por primera vez el café a Europa, pero la actividad realmente prosperó cuando los colonizadores europeos lo empezaron a cultivar en el Nuevo Mundo.
También relata la historia que al ejército turco se le confiscaron grandes cantidades de café cuando se retiró de la Batalla de Viena, en 1683 y fue un oficial polaco, llamado Jerzy Kulczycky quien abrió una cafetería en a que se popularizó tomarlo con leche y azúcar.
Apenas unos pocos cientos de años más tarde, en 1995, las primeras fincas cafetaleras guatemaltecas obtuvieron la certificación Rainforest Alliance.
En todo el mundo, se beben 1,4 mil millones de tazas de café al día y los cinco países que encabezan la lista del más alto consumo se encuentran en el norte de Europa: Finlandia, Noruega, Islandia, Dinamarca y los Países Bajos, en ese órden. ¿Será acaso el clima tan frío de esas zonas lo que impulsa su consumo?
La producción actual de café
En el mercado actual, un cinco por ciento de todo el café que se vende se cultiva en fincas Rainforest Alliance Certified. El grano se produce en 50 países de todo el mundo, pero es América Latina quien abastece el 60% de esa demanda. La producción bajo sombra, que es parte de nuestras exigencias , se encuentra entre algunas de las condiciones que más más inciden en la calidad del cultivo y la protección del medio ambiente.
Más de 100 millones de personas en todo el mundo dependen de la producción de café para su sustento y 825.000 de ellos se benefician directamente de nuestros programas de capacitación en sostenibilidad y certificación de café. La certificación Rainforest Alliance cubre 45.000 fincas de café y 335.000 hectáreas de tierra de cultivo a través de 24 países.
Para obtener más información sobre nuestro trabajo en el café sostenible, visite:
http://www.rainforest-alliance.org/es/work/agriculture/coffee