¿Se puede ser productivo y reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la vez? Por supuesto. Y la mejor prueba de ello son los nueve casos ejemplares de productividad y de reducción de emisiones de GEI que nos muestra el programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG).
A través de su socio WWF, CNCG recabó información de empresas, instituciones y organizaciones y realizó una cuantificación de las emisiones reducidas en cada uno. En principio, la organización identificó 62 casos donde se habían implementado medidas de mitigación frente al cambio climático.
“Todos incluían buenas prácticas para enlazar la productividad con la reducción de emisiones. Finalmente, seleccionamos nueve en base a cuatro criterios: su impacto a nivel nacional, la disponibilidad de información, la posibilidad de que pudieran replicarse y sus ahorros económicos implícitos”, nos explicó Ana Victoria Rodríguez, asesora técnica de WWF.
Los casos están relacionados con la reducción de emisiones a través del cambio de uso de suelo, energía, tratamiento de desechos, generación de energía renovable y eficiencia energética. Un buen ejemplo es la experiencia de la Asociación Parcialidad de Vicentes, ubicada en Momostenango, Totonicapán, al occidente del país
“Hemos trabajado por el agua porque el agua es muy importante para nuestro pueblo. ¿Se imagina que hoy en día ya se está escaseando el agua en nuestra comunidad?”, preguntó Wenceslao Ixmay de la aldea San Vicente Buenabaj.
Con eso en mente, Ixmay y los demás miembros de la Asociación Parcialidad de Vicentes ingresan al Programa de Incentivos Forestales, a través del cual protegen 178 hectáreas de bosque y reforestan 50 hectáreas de pino. Además, reducen un estimado de 1,436 toneladas de CO2 al año.
El bosque para estos lugareños es también fuente de bienestar, pues de él extraen productos maderables y logran generar ingresos para la asociación por US$11,000 al año.
“Trabajamos por el agua y el medio ambiente y por lo que está sufriendo la madre naturaleza”, concluyó Ixmay.