Hoy da inicio la Semana Mundial de los Bosques, también conocida como #COFO23 para quienes tuitean desde la cumbre de la FAO en Roma. Líderes mundiales se reúnen en Italia para la cumbre del Comité Forestal, que durará toda la semana y que busca darle forma a una nueva agenda para abordar la situación de los bosques a nivel mundial y para el manejo forestal sostenible. Rainforest Alliance no es nuevo en esto de la silvicultura sostenible, a nuestros 30 años de edad, nuestro enfoque sobre los bosques ha dado buenos resultados por décadas. Incluso, ayudamos a establecer el Forest Stewardship Council en la década de 1990.
Pero adelantémonos a hoy, donde desde la Amazonía hasta Indonesia, la deforestación sigue siendo un tema global sensible. Trabajamos en el campo, en muchas partes del mundo, para ayudar a comunidades locales a manejar sus propios bosques, concesiones y territorios de forma sostenible. El equipo local de paisajes y medios de vida de Rainforest Alliance en la cuenca del Congo trabaja diligentemente para apoyar a las comunidades con las cuales estamos comprometidos, o queremos comprometernos, en la gestión sostenible de los bosques y en cosechar productos forestales no maderables, como las nueces.
En las siguientes fotos, Corinne Moser y Nadège Nzoyem, del equipo de Rainforest Alliance, comparten imágenes de gente y sitios que encontraron durante un viaje reciente para evaluar nuestro trabajo de campo en Camerún. Siga su viaje mientras se reúnen con las comunidades locales y aprenden más sobre los impactos del desarrollo económico sostenible en Camerún.

Ya sea que uno tenga cinco o 55, la educación sigue siendo uno de los regalos más poderosos que cualquiera de nosotros puede recibir. Y como la capacitación en buenas prácticas forestales puede beneficiar a las futuras generaciones, es un regalo que sigue ofreciendo algo cada día. Estas son el testimonio de una sesión de capacitación que realizamos al inicio de julio en Mintom, en la parte sur de la Reserva de Biosfera Dja en Camerún.
Las prácticas forestales sostenibles involucran un enfoque holístico que toma en cuenta el bienestar de los trabajadores, así como la protección del medioambiente y la biodiversidad.
Las empresas forestales comunitarias manejadas de forma local pueden ayudar a las comunidades a gestionar sosteniblemente las oportunidades económicas que provienen de sus bosques, tal y como la comercialización de la nuez Ndo’o , que se deriva de los mangos silvestres y es procesada en pastas comestibles. Su nombre científico es Irvingia gabonensis, proviene de una especie de árbol africano y se conoce muchas veces como mango silvestre, mango africano o mango de arbusto. Estos son comestibles, como las frutas de mango que todos conocemos, y son especialmente valorados por sus nueces ricas en grasas y proteínas.
Para más información sobre nuestro trabajo forestal con las comunidades visite
http://www.rainforest-alliance.org/es/work/forestry/community-forestry