Oaxaca es el estado de mayor diversidad biológica en México, alberga y conserva grandes superficies boscosas del país, sin embargo, también es uno de los estados con mayor pérdida de cobertura forestal. Una de las actividades de mayor impacto negativo es la ganadería extensiva con prácticas tradicionales.
Desde hace poco más de cinco años Rainforest Alliance, a través de la Alianza México REDD+, un proyecto financiado por USAID, trabaja en dos sitios prioritarios en el estado: Sierra Norte de Chinantla y el Istmo de Tehuantepec, con el propósito de contribuir a mitigar ese impacto y generar acciones que promuevan soluciones.
En la región de la Chinantla, hemos promovido que los pobladores de las comunidades apliquen buenas prácticas agrícolas a través de sistemas agroforestales, de tal manera que en sus parcelas diversifiquen sus actividades con el cultivo de otros productos como hortalizas o milpa, árboles frutales o maderables. La diversificación de cultivos genera un beneficio social y ambiental, ya que protege y conserva el suelo, la biodiversidad y se obtiene un mayor rendimiento en la producción de un sistema agroforestal.
En la región del Istmo de Tehuantepec, nuestros compañeros de la Alianza México REDD+ desarrollan una serie de estrategias basadas en el fortalecimiento de capacidades locales a productores ganaderos. A través de los sistemas silvopastoriles y buenas prácticas ganaderas para el desarrollo de la ganadería sostenible en la comunidad, se incrementan los índices productivos de los animales, mejoran los medios de vida de los productores y disminuyen las emisiones por deforestación y degradación de los bosques.
¿Quiere conocer más del trabajo de la Alianza México REDD+ en el estado de Oaxaca? Este video se lo muestra.