Guatemala destaca a nivel mundial por el modelo de las concesiones forestales que desarrolló a partir de 1996 y que le ha permitido hacer un manejo sostenible de los recursos forestales de la Reserva de la Biosfera Maya.
De las 11 concesiones que desde entonces ha otorgado el Gobierno, nueve están en manos de comunidades que contribuyen a conservar los bosques y a generar recursos económicos sostenibles a través de la producción y comercio de productos maderables y no maderables como el xate, la nuez de ramón, el chicle y la pimienta.
Este video, elaborado por el programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala del que somos socios y líderes, ACOFOP y la FAO, permite escuchar las voces de quienes participan de este modelo de manejo forestal y comprender las razones de su éxito.
2 comentarios sobre “Concesiones forestales: pilares de la conservación en la Reserva de la Biósfera Maya”