La certificación ha sido reconocida por mucho tiempo como una forma poderosa de mejorar los medios de vida de los agricultores y las comunidades forestales y de salvaguardar las tierras que sustentan a esta población rural.
Pero la influencia de los estándares de sostenibilidad va mucho más allá de fincas certificadas, bosques y empresas. Tales normas también pueden ayudar a configurar las políticas gubernamentales, aumentar la conciencia del consumidor y canalizar la inversión en investigación. Hasta ahora, sin embargo, esos efectos más amplios no han sido estudiados.
ISEAL, la asociación mundial de miembros para estándares de sostenibilidad confiables (de los cuales Rainforest Alliance es miembro), acaba de publicar un informe que explora este territorio en gran parte inexplorado. El documento destaca una gama de impactos sistémicos de las normas, tanto tangibles (como la creación de nuevas asociaciones o productos de conocimiento) como intangibles (creación de confianza y la incorporación de principios de sostenibilidad).

Un ejemplo importante de cómo los estándares de sostenibilidad ayudan a ampliar las bases de conocimientos y desarrollar herramientas es la Global Living Wage Coalition (GLWC), formada por siete miembros de ISEAL (incluida Rainforest Alliance) para promover salarios que permitan a los trabajadores y sus familias contar con un nivel de vida digno. Las herramientas y estudios de la coalición, disponibles en línea, ayudaron a desarrollar puntos de referencia para un salario digno en varios sectores.
Los estándares voluntarios de sostenibilidad también pueden dar forma a las políticas gubernamentales. En respuesta al aumento de la deforestación, el gobierno peruano revisó su Ley de Bosques y Vida Silvestre en 2011 para incluir incentivos financieros para proteger los bosques. La ley permitió a los titulares de concesiones forestales reducir el costo de sus arrendamientos anuales hasta en un 70 por ciento, mediante la adopción de prácticas sostenibles como las definidas por las normas del Forest Stewardship Council (FSC). Este es solo un ejemplo de cómo los gobiernos nacionales pueden usar los estándares de sostenibilidad como una extensión de la política pública y su cumplimiento.
Para obtener más información sobre los impactos sistémicos de los estándares de sostenibilidad, lea el informe completo de ISEAL o su resumen, ambos disponibles en inglés.