Muchas de las comunidades agrícolas y forestales con las que trabajamos enfrentan grandes dificultades debido a interrupciones en la cadena de suministro causadas por la pandemia de coronavirus.
Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación, los que producen cultivos especializados tienen más probabilidades de verse afectados por estas interrupciones de la cadena de suministro que las granjas industriales que producen cultivos básicos.
En la región peruana de San Martín, la mayor parte de la cual se encuentra en la Amazonía, la desesperación hace que algunos productores de café hayan comenzado a cambiar su cosecha por alimentos por, como comenta nuestro colega Gerardo Medina.
Durante las últimas dos semanas, nuestros equipos regionales se han acercado a los líderes de la comunidad forestal y los administradores cooperativos para evaluar las condiciones locales y definir los desafíos más urgentes, incluida la crisis humanitaria que se desarrolla en muchas áreas rurales debido a la volatilidad del mercado global y las restricciones de movimiento en el mercado interno.
Responder a desafíos de esta magnitud y complejidad requerirá la cooperación, el conocimiento y los recursos de todos los miembros de nuestra alianza, incluidas las empresas que obtienen cultivos de estas regiones, nuestras organizaciones asociadas locales y los consumidores que valoran los bienes producidos de manera más sostenible.